Impacto del nuevo modelo educativo del Instituto Politécnico Nacional en el desarrollo de la práctica docente de los profesores de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Resumen
La incorporación de México a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), cambió el panorama de la educación en México y generó una serie de replanteamientos. En el Instituto Politécnico Nacional se inició la reforma curricular en el año 2001, en 2003 se aprobaron los lineamientos relativos al ingreso, permanencia y egreso de los alumnos de nivel licenciatura, confirmando la decisión de dar una solución reglamentaria a la problemática educativa. Se encontró que la realidad de la práctica docente está anclada en el tradicionalismo, es decir el uso del pizarrón y la exposición del profesor. Está identificada por docentes y autoridades, sin embargo los esfuerzos por cambiarla no se han concretado. Los estudiantes no han tomado consciencia de su papel dentro del proceso educativo. El Modelo Educativo Institucional (MEI) no ha logrado establecerse como alternativa de mejora al proceso enseñanza-aprendizaje dentro del Instituto.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c)