Diagnóstico de las habilidades de Redacción Académica de estudiantes de nivel posgrado
Resumen
Esta investigación surgió como una necesidad de observar de manera cercana el fenómeno de la escritura, en una institución de educación a distancia de México, en el nivel de Posgrado. El estudio giró en torno a la pregunta: ¿Cuáles son las habilidades de Redacción Académica que presenta un grupo de alumnos de la materia Proyectos 1 de una Maestría en Educación en una modalidad a distancia? El estudio fue de corte cualitativo; participaron 4 alumnos de posgrado y 5 profesores-tutores con experiencia en asesoría de Proyectos de Tesis. La realización de este diagnóstico permitió identificar las áreas de Redacción Académica donde los alumnos participantes tienen más dificultades: el uso de la puntuación, la estructura del párrafo, el uso de la acentuación diacrítica, el manejo del Formato APA (citas y referencias) y la concisión en el lenguaje. Los profesores tutores entrevistados inicialmente describieron las habilidades de Redacción Académica de los alumnos como regulares o malas, así, coinciden con la información derivada del Diagnóstico realizado.
Palabras clave
comunicación escrita; educación a distancia; estudiantes de posgrado; redacción académica
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c)
Revista de Investigación Educativa de la Escuela de Graduados en Educación, publicación semestral, editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, bajo la dirección y recopilación de la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnologico de Monterrey, domicilio Av. Eugenio Garza Sada No. 2501, Col. Tecnológico, C.P. 64849, Monterrey N.L. Contacto: https://rieege.mx, , Reserva de Derechos al uso exclusivo número 04-2010-011912525000-203, ISSN: 2007-3003, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. El editor, no necesariamente comparte el contenido de los artículos y sus fotografías, ya que son responsabilidad exclusiva de los autores. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido, fotografías, ilustraciones, colorimetría y textos publicados en esta revista fuera de los permisos establecidos por la licencia Creative Common CC BY-NC 4.0